Maracuyá (Passiflora edulis flavicarpa)
El maracuyá es una fruta tropical originaria de América del Sur, con una cáscara gruesa y arrugada. Es conocida también como fruta de la pasión o granadilla.
La pasionaria (Passiflora edulis flavicarpa) es una planta trepadora, propia de Sudamérica y Centroamérica; específicamente, se considera nativa de Brasil.1 Pertenece al género Passiflora y su fruto es comestible, siendo este de color amarillo, anaranjado o morado
hablemos de sus características:
Su pulpa es jugosa y sus semillas son comestibles
Su sabor es agridulce y refrescante.
Su aroma es característico esto se debe a la presencia de sustancias volátiles como esteres y monoterpenoides
Para todo tipo de información sobre siembra, producción, cosecha, comercialización, y proceso de asesoría técnica permanente en Maracuyá, contactar a la Fundación PAIS XXI (PAIS21): info@fundacionpais21.org
Sitio Web: Click aquí
Maracuyá es el equilibrio perfecto entre dulzura y acidez…

Beneficios para la salud
- Es antioxidante, antiinflamatorio, antihipertensivo, hepatoprotector, antidiabético, sedante y antidepresivo.
- Es rico en vitamina A, vitamina C, fibra dietaria y minerales como potasio, fósforo y magnesio.
- Favorece la absorción del hierro.
- Reduce el riesgo de enfermedades como las degenerativas, las cardiovasculares y algunos estudios apuntan que puede minimizar el riesgo de padecer un cáncer.
Usos
- Se consume generalmente en su forma fresca o en jugo.
- También se ha desarrollado una gran diversidad de productos a base del maracuyá como helados, mermeladas, yogures y tés.